Catas sensoriales para evaluar los productos de la Reserva
Diademas sensoriales y un software de análisis sensorial de última generación ayudará a validar la calidad de los productos agroalimentarios certificados por la Marca de Calidade de Mariñas Coruñesas, ya avalada con el sello Unesco. «Se trata de una experiencia pionera en España en el ámbito de los productos certificados a través de técnicas en auge en los cinco continentes y en los sectores más avanzados»
Las conclusiones se expondrá en una sesión de cata que contará con la dirección de expertos en análisis sensorial, que se llevará a cabo el próximo 21 de diciembre.
Maruxa Quiroga, de la firma TasteLab, que llevará a cabo esta propuesta, la idea es que en la cata se prueben tres productos de la reserva (mermelada, queso y zumo de manzana), comparándolos con otros del mercado, lo que permitirá comprobar las diferencias y también, gracias a la diadema, la experiencia sensorial que produce su degustación.
«Esperamos que el público se adentre en el mundo sensorial de forma amena y divertida, y por outro lado, poniendo en valor la calidad diferencial de los productos certificados con la Marca de la Reserva de Biosfera», indican desde la entidad sobre el doble objetivo que cumplirá esta iniciativa.
Asistentes virtuales
A la par que la cata física y como medida preventiva contra el covid, habrá también una telemática, dirigida por un técnico sensorial, que guiará la actividad para los asistentes virtuales, a los que se ofrecerá datos e información sobre los productos. «Todo isto, desenvolvido baixo métodos de intelixencia artificial e un software de análise sensorial único a nivel mundial», avanzan. Los catadores podrán responder en sus dispositivos móviles, obteniendo datos de manera automático en tiempo real gracias al software de análisis sensorial Sensesbit.
El análisis sensorial de un producto, que es lo que se pretende llevar a cabo con esta actividad, supone un trabajo científico previo, no solo para conocerlo, mediante entrevistas con los productores, sino llevando a cabo comparaciones con otros para determinar sus cualidades específicas y haciendo catas previas para poner en valor las propiedades organolépticas, en este caso, de los productos certificados en la Marca da Reserva de Biosfera.
Desde la entidad se considera que estos análisis suponen no solo una medida de apoyo al sector agroalimentario de la zona, sino para los Restaurantes da Biosfera, los establecimientos certificados que utilizan estos productos.
Pincha aquí: