Las Reservas de la Biosfera, como espacios de experimentación de los objetivos de desarrollo sostenible, ponen un año más en marcha el proyecto Otoños por la Igualdad, con el fin de colaborar en alcanzar el ODS 5: igualdad de género.
En esta nueva edición los esfuerzos se centran en la población nueva de las Marinas Coruñesas y Terras del Mandeo y tiene vocación de servir como herramienta para aquellos agentes sociales que quieran contribuir a trabajar en erradicar las conductas machistas entre la adolescencia.
Creamos, entre otras acciones, una guía didáctica breve dirigida a profesorado de segundo ciclo de educación secundaria, con la finalidad de apoyar la labor coeducativa de promover en el alumnado una conciencia crítica con respeto a la desigualdad de género y una toma de conciencia en pro del buen trato y la sostenibilidad global.
Esta guía la redactó Sara Vierna Fernández, una educadora social experta en igualdad y educación emocional que puso todo su esfuerzo en hacer un documento sencillo y accesible al profesorado.
GUÍA DIDÁCTICA
GUÍA DIDÁCTICA
Además, contamos con @ Blondiemuser, una influencer de la app TikTok que, a través de sus vídeos, ayuda a poner @en cuestión el sexismo que damos por sentado en la cotidianidad del aula y de la vida. @ Blondiemusur es Paula, una bióloga de 26 años de As Pontes con mas de un millón de seguidores en redes sociales e implicada en el cuidado de nuestro planeta. Ella fue la encargada de lanzar el mensaje asesorado por Sara y nuestro equipo de marketing digital.
Para la campaña digital durante el mes de octubre se realizaron 12 publicaciones, seis en Facebook y seis en Instagram. En cada una de las redes sociales las publicaciones fueron por igual: una publicación del sorteo, una publicación sobre formación del profesorado y cuatro vídeos realizados por @ blondiemuser.
En cuanto a las publicaciones realizadas en Facebook superamos las 95.000 impresiones y en Instagram superamos las 105.000
El vídeo publicado por @ blondiemuser en su canal de TIK TOK sobre “las situaciones cotidianas que deberían cambiar” superó las 139.000 publicaciones. Además, logró más de 34.500 likes, 379 comentarios y 73 veces compartidas por toda su comunidad de seguidores.
Analizamos también la percepción actual sobre los micromachismos que tiene la juventud a través de una encuesta en la que participaron mas de 300 personas y que tuvo como premio una ruta guiada en kayak por el Río Mandeo para 20 jóvenes y chicas que poideron disfrutar de este privilegiado lugar de la Reserva de Biosfera Mariñas Betanzos y Terras del Mandeo.
También realizaronse dos sesiones de talleres piloto en el IES Maria Casares con el indicado en la guía didáctica con el uso de material audiovisual y así hacerlos mas atractivos para la juventud. Se realizará en el IES Maria Casares siendo este el instituto piloto seleccionado por su trayectoria de trabajos en este sentido, el taller estará dirigido el alumnado de cuarto de ESO. La campaña incluyó un taller formativo para el profesorado para facilitar el uso de las guías didácticas y el material audiovisual y un seminario final titulado “Afrontando los micromachismos en el rural desde la prespectiva de la juventud.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo
Los ODS desde lo inicio de su planteamiento incluyeron a la sociedad en general y no solo a los representantes políticos.
Abordan cuestiones globales como la energía, el consumo, la paz o la sostenibilidad en sus múltiples facetas.
Y es que este elemento, la sostenibilidad, es lo que marca y dirige todos y cada uno de los ODS, haciendo hincapié en la importancia y urgencia que tiene la adopción de políticas que respeten el entorno natural y frenen el cambio climático para garantizar el futuro de la Humanidad.
Adolescencia y juventud: Entre los 14 y los 35 años.
Promover actitudes no sexistas entre los adolescentes y jovenes en la Reserva de la Biosfera Marinas Coruñesas y Tierras del Mandeo.
La población total en los Ayuntamientos de la Reserva de la Biosfera está cerca de los 200.000 ciudadanos.
En la Provincia de La Coruña la franja de edad indicada supone aproximadamente un 10% de la población total, por lo que se estíma que la campaña esta dirigida aproximadamente a 20.0000 personas.
Encuesta
Las Reservas de la Biosfera, como espacios de experimentación de los objetivos de desarrollo sostenible, ponen un año más en marcha el proyecto Otoños por la Igualdad, con el fin de colaborar en alcanzar el ODS 5: igualdad de género.
Una de las acciones de la campaña trata de hacer esta encuesta y percibir mejor la situación actual de la percepción de la juventud sobre los micromachismos.
Las preguntas de la misma estuvieron diseñadas por Sara Vierna Fernandez que analizó las respuestas en la guía didáctica DESCONECTA DEL MACHISMO!
ENCUESTA
La encuesta incluía un sorteo entre todas las persoas participantes de 10 experiencias en la naturaleza para dos personas.
El formulario tenia catro secciones:
La encuesta tuvo 265 respuestas y los participantes fueron en mayor parte mujeres, el 80%, de un promedio de 28 años. El ayuntamiento con mayor participación fue A Coruña con 30% y luego los ayuntamientos de Arteixo, Cambre, Culleredo y Oleiros.Todos los ayuntamientos de la reserva tuvieron participación a excepción del Ayuntamiento de Desván y lo de Aranga.Destacamos que el 65,3% de las personas piensan que viven en un entorno machista y lo explican por motivos muy diferentes. En los agracementos se aprovechó para preguntar si las personas conocían el que era una Reserva de Biosfera resultando que un 86,7% respondieron afirmativamente. Se abjunta la este documento a memoria de ejecución de la misma.
Experiencias en la naturaleza
Los premios tarde-noche experiencias en la naturaleza dentro de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas y Terras del Mandeo como rutas en kayak en el Mandeo.
Se diseñó y se implementó el taller piloto «Desconecta el machismo online y offline» dirigido a alumnado de secundaria con el objetivo de prevenir las conductas machistas en la juventud. El instituto seleccionado fue el IES Maria Casares de Bastiagueiro en el Ayuntamiento de Oleiros.
En el desarrollo del taller se profundizó en sus conductas virtuales desde una perspectiva de género, hablamos de cómo usan si son chicas o chicos las diferentes aplicaciones o plataformas.
En este sentido repensamos su socialización de género y hablamos sobre como la masculinidad hegemónica y la feminidad les afectó en sus decisiones y en sus relaciones desde que eran pequeñas/os hasta ahora. También trabajaron de que manera se construye y se perpetúa el machismo, a veces inconscientemente, nos sus cotidianidades, digitales y analógicas.
Para la puesta en práctica del taller se hizo uso del material (vídeos tiktoks) creado por la influencers blondiemuser que sirvieron para reforzar el mensaje de prevención desde los suyos propios códigos adolescentes.
El grupo se mostró muy participativo e interesado por la temática en todo momento a pesar de los límites de la metodología a consecuencia de la covid-19.
Al finalizar la sesión el alumnado agradeció la conexión de los contenidos expuestos con sus propias realidades.
Otra de las acciones que se pusieron en marcha dentro del proyecto Otoños por la igualdad fue una sesión online de formación a profesorado.
En primer lugar se abordó el fenómeno de la adolescencia posmillenial, cuáles son los retos y las posibilidades que tienen cómo nativas/os digitales y que necesidades se esconden detrás de sus comportamientos. Además hablamos de la masculinidad hegemónica y de la feminidad en las adolescencias “conectadas”, que estereotipos y roles se siguen perpetuando en este “espejismo de igualdad” en el que seguimos viviendo. Exploramos desde una perspectiva de género sus usos, sus códigos y sus anhelos en el mundo online y offline.
Después de la contextualización general se expusieron los datos y conclusiones de la encuesta sobre la percepción del machismo en la juventud que se lanzó desde la reserva de la biosfera de las Marinas Coruñesas y Terras del Mandeo que estuvo realizándose en paralelo al resto de acciones.
Uno de los puntos fuertes de la formación fue la propuesta de trabajar en la praxis educativa desde lo enfoque de la coeducación emocional para eliminar el machismo imperante en los centros educativos y avanzar hacia el ods 5 de igualdad de género. Para eso se facilitó la Guía didáctica con el material audiovisual, los tiktoks, generados por la influencer blondiemuser. Estos recursos ayudan al profesorado para enfocar la prevención del machismo en aulas de segundo ciclo de educación secundaria, ya que disponen de un marco teórico y de actividades prácticas para implementarlas sin dificultad alguna.Por último se abrió un espacio para la participación de las personas asistentes con el objetivo de que expusieran sus dudas y reflexiones. Este momento resultó muy enriquecedor porque a través de las preguntas reflexionamos conjuntamente sobre las dificultades que se les presenta en sus clases diarias y posibles alternativas. Vídeo de la formación disponible en Youtube:https://www.youtube.com/watch?v=pkgTIDlyGPY&feature=youtu.be