a candidatura a la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo” fué promovida por Asociación de Desarrollo Rural “Mariñas-Betanzos”,contando con el apoyo de la Diputación de la Coruña y la Xunta de Galicia, así como dos diecisiete ayuntamientos que conforman este territorio.
La aprobación definitiva de esta Reserva de la Biosfera por la UNESCO, tuvo lugar en la 25ª Reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB, celebrada en París el día 28 de mayo de 2013.
La Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo” abarca un total de 116.724 ha (113.969,7 ha terrestres y 2.754,6 ha marinas), que representa el 14,33% de la superficie de la provincia de Coruña, repartidas en 17 ayuntamientos. Con esta superficie y la segunda Reserva de Biosfera gallega por orden de superficie, siendo la primera de la provincia de Coruña.
Municipios que conforman la Reserva de la Biosfera “Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”: Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Coirós, Culleredo, Curtis, Irixoa, Miño, Oleiros, Oza -Cesuras, Paderne, Sada e Sobrado. Población (año 2015): 190.708 habitantes.
OPORTUNIDADES QUE OFRECE LA RESERVA DE LA BIOSFERA:
NATURALEZA
El territorio de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo se encuentra entre ríos, acantilados y montañas. Se trata de un territorio sublitoral de 300 metros de altitud media, donde predominan sus costas, valles y sierras enmarcadas por las cuencas de los ríos Mero y Mandeo.
Las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo ocupan una superficie de 116.724,3 hectáreas totales (113.969,7 ha terrestres e 2.754,6 ha Mariñas), repartidas en 17 concellos:
Para compatibilizar la mejora ambiental con el desarrollo social y económico de la zona se divide en tres zonas:
Zonas Núcleo
Cumplen la función de conservación. Están delimitadas en torno a los lugares de la Red Natura 2000:
Otros espacios de interés local.
Zonas Tampón
Funcionan como áreas de protección de la Zona Núcleo, donde se desarrollan usos y actividades como muestra del desarrollo sostenible.
Zonas de Transición
Sustentan la mayor parte de la población y actividades.
Espacios naturales protegidos
La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo (MCeTM) cuenta con varios espacios naturales protegidos en su interior, como Zonas de Especial Conservación (ZEC), Monumentos Naturales y Zonas de Especial Protección de los Valores Naturales (ZEPVN).
Las ZEC son:
Entre otros muchos lugares de elevado interés ambiental y ecológico destacan el Estuario del Río Baxoi, la Sierra de la Cova da Serpe o las Brañas do Deo.
SEÑALES DE IDENTIDAD
La historia de las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo está muy vinculada a sus características geográficas. La calidad de los suelos y su clima templado con influencia marina, con temperaturas suaves y precipitaciones moderadas, así como a su posición estratégica en las proximidades de la ciudad de A Coruña, condicionan la agricultura hacia las produccións en fresco.
Destacan los productos de huerta de excelente calidad: tomates, cebollas y repollos de «Betanzos»; así como productos del mar (mejillones de Lorbé o sardinas).
Existen además productos tradicionales elaborados artesanalmente, como os quesos o el pan de Carral, para acompañar con un Viño da Terra de Betanzos. Dicen que ayudan a recorrer mejor las sendas «[…] con pan y vino, se hace el camino».
Los objetivos de la Reserva se dirigen a recuperar, en buena parte, la interrelación del ser humano con la naturaleza, y dar a conocer todo su patrimonio natural, histórico, cultural, artístico, arqueológico, etnográfico y folclore variado, como consecuencia das innumerables culturas.
Los elementos más antiguos fueron heredados de culturas megalíticas y castrexas (petroglifos y numerosos castros). La época romana o el propio Camino de Santiago, la cultura modernista en Sada o una variada arquitectura popular o civil (pazos, jardines y parques enciclopédicos como El Pasatempo en Betanzos, o balnearios de aguas con propiedades mineromedicinales, …) son algunos ejemplos de la enorme riqueza patrimonial que esconde este territorio.
.
PINCHA AQUÍ ABAJO Y DESCUBRE EL DESPLEGABLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA