A Asociación Marinas-Betanzos, entidad gestora de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas y Terras del Mandeo (MCeTM) desde el año 2013, es una entidad sin ánimo de lucro que busca la mejora de las condiciones de calidad de vida, la creación de empleo en el rural, así como mejora de los recursos locales y el territorio.
Fundada en el año 2008, la Asociación Marinas-Betanzos tiene como ámbito de actuación preferente los Ayuntamientos de Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Cesuras, Coirós, Curtis, Culleredo, Miño, Irixoa, Oleiros, Oza-Cesuras, Paderne, Sada y Sobrado, sin perjuicio de que pueda extenderse por necesidades operativas de sus programas y actividades.
Los objetivos de la Reserva de Biosfera MCeTM se dirigen a recuperar, en buena parte, la interrelación del ser humano con la naturaleza, así como a la recuperación, conservación/adecuación y a la puesta en valor de los recursos patrimoniales naturales y culturales.
Tanto si eres una persona física, como si lo eres persona jurídica, puedes aportar tu granito de arena a nuestro proyecto. Por ejemplo, a través de una donación voluntaria o recogiendo a nuestra asociación como beneficiaria en tu herencia.
La donación consiste en que una persona (física o jurídica) en vida, cede la otra persona (física o jurídica) uno bien o un derecho.
Esta cesión se hace sin recibir una contraprestación a cambio.
Al respeto de la figura de la donación conviene matizar que la persona que dona tiene la posibilidad de conservar el llamado usufruto mientras viva. El usufruto permite a la persona que otorga la propiedad mantener lo disfrute de la misma mientras viva, es decir, no es dueño, pero mantiene la potestad de usar la propiedad.
Dependiendo quién sea el beneficiario de una donación, esta puede tener ventajas fiscales. Por ejemplo, las entidades sin fin de lucro acogidas a la ley 49/2002 (Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y de los Incentivos Fiscales al Mecenazgo), como es el caso de la Asociación Marinas-Betanzos, podrán beneficiarse de cuestiones como:
Personas físicas:
(*) Con el límite del 10% de la base liquidable del contribuyente.
Más información en la Agencia Tributaria.
Personas jurídicas:
Segundo recoge la Galipedia, “el término herencia es usado en Derecho para referirse al acto jurídico mediante el cual una persona que fallece traspasa sus bienes, derechos y deberes a otra u otras personas, que se denominan herederos. Así, se entiende por heredero a persona física o jurídica que tiene derecho al total o la una parte de los bienes de una herencia. El heredero puede ser lo que cómo tal figura en un testamento, o, aquellos a quien la ley les reconoce tal condición legal, así sea por ausencia de testamento o por aplicación de normas imperativas como las legítimas”.
De este modo la herencia está conformada por los bienes, derechos y también los deberes patrimoniales de una persona que perduran más allá de su vida. Una persona puede disponer del destino de su patrimonio después de muerto a través del testamento. Se trata de un documento que acostumbra a otorgarse ante notario.
Según la normativa vigente en cada ámbito territorial, las herencias cuentan con unas limitaciones o restricciones legales por ejemplo a lo que respeta a la respetar los derechos de los beneficiarios forzosos. La Ley de Derecho Civil de Galicia, por ejemplo, establece la llamada legítima obligatoria para los descendientes de una persona física en una cuarta parte de sus bienes. Por lo tanto, en Galicia, actualmente, uno puede disponer libremente del destino de ¾ de su patrimonio, salvo en el caso en que no existan herederos forzosos.
Se llama legado a la transmisión a través de testamento de una parte concreta del patrimonio de la persona fallecida. So puede dejarse como legado aquella parte del patrimonio que sea de libre disposición, es decir, no la legítima que corresponde a herederos forzosos.
Los legados pueden transferirse a personas físicas o jurídicas, pero es preciso que se recojan en un testamento de manera expresa.
La Asociación Marinas-Betanzos se compromete a emplear el dinero o bienes recibidos en proyectos y acciones que permitan conseguir su objetivo final de puesta en valor del territorio, incidiendo en la mejora de la calidad de vida de la población local a partir de la puesta en valor del patrimonio natural, cultural y del fomento de la cohesión social.
Para llevar a cabo una donación, dejar una herencia o un legado a la Asociación Marinas-Betanzos puedes contactar con nosotros en el teléfono 981 669 541 en el email info@marinasbetanzos.gal e intentaremos asesorarte sobre el procedimiento a seguir para cumplir tus deseos. En cualquiera caso, si vas a un notario, podrás también poner en marcha los trámites precisos.